miércoles, 30 de noviembre de 2016

Ritmo "We will rock you" Bloque II tercero y quinto grado

Ritmo con la canción we will rock you. Los alumnos tratan de seguir el ritmo de la canción, realizando para ello la siguiente secuencia rítmica: aporrear el pie derecho, luego el izquierdo y al final palmada. Después se colocarán en parejas para practicarlo, pero en lugar de una palmada, chocarán las manos con su compañero. A la señal se unirán 2 parejas y entre los 4 deben seguir la secuencia, formando un círculo y chocando las manos con el compañero de al lado…así hasta que todo el grupo forme un gran grupo



domingo, 1 de mayo de 2016

Segundo grado Bloque 5

¿SOY FUERTE, RESISTENTE, VELOZ Y FLEXIBLE?

(Sesión de clase para identificar capacidades físico motrices de los alumnos. Énfasis en las capacidades físicas condicionales)


JUEGO: Brujos y Super héroes (resistencia)



CARRERAS DE NÚMEROS 
(Velocidad)



JALA SOGA DE NÚMEROS
(Fuerza)


EVIDENCIA SENCILLA QUE PUEDE REALIZAR UN ALUMNO DE SEGUNDO GRADO


En lugar de números pueden escribir excelente, bien, regular 
U OTROS PARÁMETROS QUE EL PROFESOR DECIDA

miércoles, 27 de abril de 2016

Tercero. Bloque 5. Actividades de expresión corporal


VIAJE PLANETARIO 



EL TREN DE LAS EMOCIONES



Cuarto. Bloque 5. Juegos tradicionales y autóctonos


EL GATO


ACTIVIDAD DE BAILE TRADICIONAL
DE MEXICO

BAILE TRADICIONAL DEL MUNDO


JUEGO AUTÓCTONO ULAMA DE CADERA o juego de pelota

     Ulama es un juego de pelota en algunas comunidades en el estado mexicano de Sinaloa. Descendiente de la versión pre-hispánica del juego de pelota mesoamericano. el juego es una de las más antiguas tradiciones deportivas que han existido continuamente, es notable también por el hecho de que es el juego más antiguo conocido que utiliza una pelota de goma.
     En la versión más difundida del juego, los jugadores golpeaban la pelota con las caderas, codos y rodillas del lado derecho del cuerpo. Otras versiones permitían el uso de los antebrazos, raquetas, bates, o la manopla (piedra de mano). La pelota estaba hecha de caucho y pesaba hasta 4 kg, aunque el tamaño de la pelota difería mucho en el tiempo o según la versión del juego.
El juego tenía importantes aspectos rituales y los principales partidos formales del juego de pelota eran eventos rituales, que podían incluir el sacrificio humano. El deporte se jugaba también de manera informal, para la recreación de los niños e incluso de las mujeres.



n la elaboración del palillo se usa machete y cuchillo.

Las dos puertas




Primer grado Bloque V. Patrones básicos de movimiento

JUEGO DE PERSECUCIÓN: BRUJOS BÁSICOS DE MOVIMIENTO

martes, 16 de febrero de 2016

SEXTO BLOQUE 4. Algunas propuestas de juegos modificados

Bloque 4 : En donde hay alegría hay creación. SEXTO GRADO
Competencia que se favorece: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
Aprendizajes esperados:
*Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas.
*Genera propuestas motrices asertivas para plantear y solucionar problemas en juegos modificados para el desarrollo del pensamiento creativo.
*Actúa propositivamente a partir de reconocer la importancia de los factores que inciden en el desarrollo de las actividades.

Los siguientes videos presentan propuestas de juegos modificados que pueden realizarse en este bloque. Para cumplir con los aprendizajes esperados es fundamental brindar tiempo a los alumnos para analizar sus acciones y generar propuestas creativas al realizar los juegos. Algunas sugerencias para realizar lo anterior son las siguientes:

  1.  Antes de iniciar los juegos, permitir a los alumnos integrarse por equipos y manipular el material a utilizar. Propiciar que vayan pensando algunas formas creativas y eficientes para el manejo del implemento que les permita lograr el objetivo del juego.
  2. Si todos realizan el juego al mismo tiempo, detener un momento la actividad para que los alumnos comenten algunas propuestas de la forma en que están realizando el juego y analizar cuales han funcionado mejor para el logro del objetivo.
  3. Si dos equipos juegan y otros deben esperar su turno, aprovechar ese momento de espera para practicar con su equipo y analizar su desempeño en los partidos que vayan realizando.
  4. Al finalizar la sesión los alumnos pueden hacer un ejercicio de reflexión por escrito que incluya preguntas tales como ¿que propuestas sugerí a mi equipo para lograr el objetivo del juego? ¿qué fue lo que más se me dificultó? ¿cómo podría mejorar? etc.
FRISBEE GOL
El objetivo del juego es anotar un gol en la portería contraria

Reglas:
  1. El alumno que tiene el fresbee NO PUEDE DESPLAZARSE
  2. No se puede quitar de las manos el fresbee. HAY QUE INTERCEPTAR lanzamientos o agarrarlo cuando esté en el piso
  3. No se puede patear el fresbee

ESTE MISMO JUEGO SE PUEDE REALIZAR CON UN BALÓN, UN ARO, ETC. SIEMPRE JUGANDO CON LAS MANOS

VOLITENIS
Objetivo del juego: Regresar la pelota al campo contrario utilizando las manos o un implemento (raquetas, platos)
Reglas:
  1. La pelota puede dar máximo un bote en la cancha propia antes de regresar a la cancha contraria
  2. Puedo dar máximo 3 toques a la pelota antes de regresarla al otro lado, usando las manos
**También puede realizarse el FUTBOL TENIS, utilizando los pies en lugar de las manos

lunes, 15 de febrero de 2016

SEGUNDO bloque 3. Reto: "La bola de calcetín"

Bloque 3. ¡Desafiando pruebas! SEGUNDO GRADO
Competencia que se favorece: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Aprendizajes esperados:
*Relaciona las situaciones que se le presentan con los patrones básicos de movimiento que éstas requieren para solucionarlas de manera adecuada. 
*Incrementa su bagaje motriz de locomoción, manipulación y estabilidad para proponer nuevas formas de ejecución. 
*Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores durante los juegos en actividades de colaboración y confrontación.


QUINTO Bloque 3. Actividad: "La voladora"

Bloque 3. "Más rápido que una bala" QUINTO GRADO
Competencia que se favorece: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Aprendizajes esperados:
*Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices
controladas.
*Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices.
*Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y el de sus compañeros.

Desarrollo de la actividad

Se organiza al grupo en equipos, de acuerdo al número de VOLADORAS con que se cuente. Una voladora se puede hacer con una pelota y cuerda o con un aro y cuerda, etc.

Por equipos, un integrante se coloca al centro mientras los demás forman un círculo. El alumno del centro gira la voladora y los demás deberán saltar para evitar ser tocados. El alumno que es tocado por la VOLADORA, debe pasar al centro. PREGUNTAR A LOS ALUMNOS ¿De cuántas formas puedo girar la voladora? ¿Qué debo hacer para evitar se tocado?

QUINTO Bloque 3 Reto: Las orugas

Bloque 3: "Más rápido que una bala" QUINTO GRADO
Competencia que se favorece: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Aprendizajes esperados: 
*Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas.
*Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices.
*Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y el de sus compañeros.





TERCERO bloque 3 Reto: Gigantes enrollados

Bloque 3: "1,2,3, probando probando" TERCER GRADO
Competencia que favorece: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Aprendizajes esperados:
*Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, botar y golpear objetos para integrarlos a distintas modalidades de juegos.
*Controla sus habilidades motrices (salto, carrera, bote, giro) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana.
*Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento en sus habilidades y las relaciones con sus compañeros.




TERCERO Bloque 3 Reto: "Gato al acecho"

Bloque 3 "1,2,3, probando, probando" TERCER GRADO
COMPETENCIA QUE FAVORECE:Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Aprendizajes esperados:
*Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, botar y golpear objetos para integrarlos a distintas modalidades de juegos. 
*Controla sus habilidades motrices (salto, carrera, bote, giro) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana. 
*Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento en sus habilidades y las relaciones con sus compañeros. 

viernes, 12 de febrero de 2016

SEXTO bloque 3. Algunas secuencias rítmicas de los alumnos

Bloque III No soy un robot tengo ritmo y corazón. SEXTO
Competencia que se favorece: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
Aprendizajes esperados:
• Identifica distintas formas de resolver un problema a partir de su experiencia motriz.
• Controla los movimientos de su cuerpo a partir del uso de secuencias rítmicas para adaptarse a las condiciones de la actividad.
• Muestra deseo por superarse a sí mismo para descubrir nuevas posibilidades en las actividades donde participa

SEXTO bloque 1. Algunos proyectos creativos


BAILES


SALTOS Y GIROS EN COLCHONETA


MALABARES Y TRUCOS EN PATINETA


TRUCOS CON CUERDA Y OTROS IMPLEMENTOS


EJERCICIOS DE FÚTBOL


CAPOEIRA


CUARTO bloque 4 Actividad: Formando figuras,letras y más...

Bloque 4 "Cooperar y compartir" CUARTO GRADO 
Competencia que se favorece: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices 

Aprendizajes esperados: 
-Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria.
-Establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación. 
-Colabora en la realización de los juegos y las actividades a partir del reconocimiento de la participación y la diversión.

Desarrollo de la actividad:

     Los alumnos se integran en 5 equipos mixtos de igual número de integrantes. El profesor les mencionará una figura geométrica y los alumnos buscarán la forma de representar entre todos esa figura, poniéndose de acuerdo, respetando las opiniones de los demás. Posteriormente el profesor pregunta ¿AHORA QUE FIGURA HACEMOS? se toma alguna sugerencia de los alumnos y todos los equipos tratan de formarla. 

Variantes: formar letras, números etc.es muy importante QUE LOS ALUMNOS SEAN LOS QUE PROPONGAN FORMAS, FIGURAS, LETRAS.




jueves, 11 de febrero de 2016

QUINTO bloque 4. Actividad: La fiesta de disfraces

Quinto Bloque 4. Me comunico a través del cuerpo
Competencia: Manifestación global de la corporeidad
 Aprendizajes esperados:

  • Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a partir de sus experiencias. 
  • Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como herramienta de transmisión de ideas 
  • Participa generando una interacción personal y comunicación con los demás para la convivencia
INICIO
     Previamente se les solicita a los alumnos que traigan a la clase cualquier elemento que les pueda servir para disfrazarse. A los alumnos que no lleven ningún accesorio o disfraz, brindarles telas, paliacates y demás materiales disponibles para que puedan improvisar su disfraz. 
     Enfatizar que el objetivo de la clase es UTILIZAR EL CUERPO PARA COMUNICARSE y mediante una lluvia de ideas, recuperar los conocimientos previos de los alumnos tomando como base las siguientes preguntas: ¿De qué forma nos comunicamos? ¿Podemos hablar con el cuerpo? ¿Nuestra forma de vestir dice algo de nosotros?
DESARROLLO
     Los alumnos se integran en equipos de 6 integrantes y se apoyan para poder disfrazarse con los recursos disponibles. Una  vez disfrazados los alumnos realizaran una pasarela, representando al personaje del cual están disfrazados.
     Al finalizar la pasarela jugar  partidos amistosos, del deporte que ellos elijan, pero manteniendo el disfraz y con la siguiente regla particular: NO PUEDEN HABLAR, TENDRÁN QUE BUSCAR LA FORMA DE COMUNICARSE CON EL CUERPO. Quien rompe esa regla saldrá un minuto del juego.
CIERRE
     Comentar lo aprendido en clase y propiciar una autoevaluación y coevaluación contestando en una hoja lo siguiente (PRODUCTO O EVIDENCIA): 
  1. ¿Me resultó fácil o difícil comunicarme con el cuerpo? ¿por qué?
  2. ¿Pude representar al personaje del disfraz?
  3. ¿Mis compañeros de equipo tuvieron dificultades para comunicarse con el cuerpo?. Del 1 al 10 qué calificación le pondrías a cada uno de los integrantes de tu equipo y por qué
Cada alumno entrega su hoja, pero para contestar deberán integrarse en sus equipos para compartir sus opiniones. 










Cuarto Bloque 4 Actividad: baile en cortito

Bloque 4 "Cooperar y compartir" CUARTO GRADO
Competencia que se favorece: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices
Aprendizajes esperados:

  • Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria.
  • Establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación.
  • Colabora en la realización de los juegos y las actividades a partir del reconocimiento de la participación y la diversión.
Recursos necesarios: Papel periódico y música

Desarrollo de la actividad:

Se les explica a los alumnos que el objetivo de la actividad es poner a prueba su capacidad de trabajar en equipos. Los alumnos se integran en parejas. Cada pareja tendrá una hoja de papel periódico. Cuando la música inicia deben empezar a bailar sobre la hoja. Pasado cierto tiempo, la música se detiene y se dobla la hoja a la mitad. Comentar con su compañero cómo le harán para bailar cuando reinicie la música, en el espacio disponible. Reiniciar la música y detenerla después de cierto tiempo para doblar de nuevo la hoja a la mitad, hasta que la hoja nos permita doblarla. 

Reflexionar con los alumnos ¿Cómo colaboré con mi compañero para lograr movernos? ¿escuché sus propuestas? ¿usé un tono de voz adecuado?